lunes, 29 de junio de 2015

DETERMINAR LA CARGA POR M2 PARA LOSA DE ENTREPISO Y SERVICIO

Esta actividad consistió  en determinar el área tributaria, así como las cargas, tanto muertas como vivas, a la que estará expuesta una losa, la cuál será una parte de entrepiso y la otra de servicio.

Diagrama de losa con resultados

Cálculo de carga total de losa de entrepiso.

Cálculo de carga total de losa de servicio.

Me pareció muy sencillo de entender y realizar estos cálculos siguiendo los pasos que nos enseñó el maestro, y me quedó claro cómo se distribuyen las cargas de la losa dependiendo su forma.

CIMBRA DE MADERA PARA LOSA

Para esta tarea investigamos las partes que componen la cimbra de una losa de concreto armado, posteriormente en clase analizamos la función de cada una de sus partes y el maestro nos ayudó a despejar dudas.

La función de sus elementos:

Duela: Es la pieza que le da la forma al concreto.
Madrina: Es la que le da soporte a la duela.
Pie derecho: Son los que mantienen inmóvil la cimbra.
Contraviento: El elemento que da equilibrio a la cimbra.
Cuña: Son las que unen a los pies derechos con los arrastres.
Arrastre: Son los que dan soporte con el suelo al resto de la cimbra, pues aumentan la superficie de contacto. 



Despiece de cimbra de madera para losa.


Gracias a esta actividad, así como a la revisión y a las dudas aclaradas en clase, entendí de forma muy buena la función que tiene cada elemento de la cimbra.

CIMBRA EN MADERA PARA VIGA

Esta actividad consistió en investigar cuáles son las piezas de la cimbra que se requiere para hacer una viga, pues me quedó clara la función de cada elemento:


Duela en contacto: es la que moldea la mezcla.

Yugo: Los que mantienen a la duela fija.
Base: La pieza que une los yugos y la duela con lo demás.
Madrina: Es la pieza que permite poner los refuerzos laterales (patas de gallo).
Patas gallo: Son los soportes laterales de la cimbra.
Pie derecho: Son los que mantienen la cimbra en su lugar.
Arrastre: Es el soporte que se apoya en el piso para darle mayor superficie de contacto.
Cuñas: Aumentan la rigidez de los pies derechos y los arrastres.
Cachetes: Le agregan estabilidad a la unión entre pie derecho y arrastre lateralmente.


Despiece de cimbra

Esta actividad me agradó pues en la clase retroalimentamos y despejamos dudas acerca de los elementos que conforman la cimbra de madera para viga.

CÁLCULO DE COLUMNA: ACERO Y ESTRIBOS

El maestro nos explico paso a paso el procedimiento para calcular el acero y los estribos para una columna de concreto armado y la parte de proponer los diámetros de las varillas, así como el número de estas, distribución y separación de los estribos.

Pasos para calcular el acero y estribos de la columna dados por el maestro.

Ejercicio (Tarea) resuelto de cálculo

Me quedó bastante claro el procedimiento luego de ver la explicación clara paso a paso, y pues no tuve complicaciones a la hora de realizar el cálculo por mi cuenta.

lunes, 18 de mayo de 2015

Despiece de cimbra de madera para columna de concreto armado

Presentación:
Hacer un análisis y reporte de cómo es una cimbra para columna, sus partes y para qué sirve cada una de ellas.

Descripción infográfica:

Para poder colar todos aquellos elementos como: dalas de repartición, zapatas de cimentación, contratrabes, castillos, columnas, trabes, losas, etcétera, se emplean moldes. Estos moldes pueden ser de fierro o de madera, principalmente, además de aquellos hechos con materiales muy diversos como fibras comprimidas, asbesto cemento, etcétera. 1. Se usan moldes de fierro cuando se desea un acabado perfecto. Por lo elevado del costo de la cimbra metálica, su uso es restringido, utilizándose sobre todo cuando se tienen elementos modulados, es decir, cuando se tienen columnas o trabes tipo, etcétera, y en cantidad tal que amerite hacer el gasto de formas metálicas. 2. Los moldes de madera son los más usados, por su fácil adaptabilidad y manejo. Todas las formas, sean metálicas, de madera o de cualquier otro material, deberán llenar ciertos requisitos, como los que a continuación se indican para cimbras de madera. Deberá cuidarse que la madera que se emplee sea de primera calidad, exenta de nudos que comprometan la estabilidad de los moldes. En todos los casos, el diseño se ajustará a especificaciones que se anotarán en los planos de detalle. a) Las dimensiones de las formas estarán anotadas claramente en los planos de diseño correspondientes. Dichas formas deben reforzarse para evitar que se deformen. Cuando se construyan de madera deberán tener el mismo grueso evitando irregularidades mayores de 3 mm y aberturas entre tabla y tabla de 5mm como máximo. b) La escuadría de las piezas de madera por usar deberá ser tal, que tenga la resistencia y rigidez necesarias y suficientes para soportar las cargas verticales y los empujes laterales; asimismo, al calcular el espesor de la cimbra, deberán tomarse en cuenta las cargas adicionales propias de las operaciones que se ejecutan al vaciar y compactar el concreto. c) Los moldes deben sujetarse firmemente a fin de evitar deformaciones en la superficie del concreto; asimismo, deben evitarse todas aquellas hendiduras por las cuales pueda escaparse la lechada de cemento, evitando así acabados defectuosos. d) Todos los amarres o soportes que sean utilizados para sujetar firmemente los moldes, deben removerse y sacarse una vez vaciado el concreto, con excepción de los soportes metálicos que pueden dejarse ahogados en él. e) Cuando se usen moldes de madera debe protegerse su superficie con una mano de lubricante (aceite mineral incoloro, diesel, etcétera) para conservar la cimbra y evitar que se adhiera el concreto a ella. Antes de vaciar el concreto a los moldes deben estar perfectamente mojados para evitar que la madera absorba agua del concreto. f) Antes de que se lleve a cabo el colado deben revisarse meticulosamente todos los moldes, puntales, amarres, distribución y colocación de fierro, etcétera, a fin de percatarse que las operaciones propias del colado de concreto se harán en un plan de absoluta seguridad y, asimismo, deberán removerse o modificarse aquellos que se encuentren defectuosos. Antes del colado todo molde deberá barrerse, limpiarse y lavarse perfectamente, dejando además la superficie libre de cualquier material extraño. Cuando la superficie de concreto no vaya a ser aplanada posteriormente y por el contrario, se pretenda dejarla aparente, se cimbrarán con madera labrada aquellas partes que estén en contacto con el concreto, cuidando que el colado se haga con minuciosidad y esmero para que el aspecto final sea uniforme. Se evitarán en todos los casos remiendos y desportilladuras. g) La cimbra podrá quitarse después de veinte días en todos aquellos elementos como losas y trabes, siempre y cuando se apuntalen siete días más. Un día cuando se trate de “cachetes” de cadenas, cinco días después del colado en elementos como columnas, castillos, cachetes de trabes, etcétera y diez días para postes aislados, tomándose las precauciones necesarias con el objeto de no perjudicar el acabado. Una vez descimbrado no deben colocarse cargas sobre el concreto fresco. En losas de concreto para techos y entrepisos, el cimbrado se hará con la madera y en la forma que indican las especificaciones generales de concreto, apoyándose exclusivamente en puntales y puentes, sin deteriorar los muros con perforaciones de ninguna especie (machinales). Los puntales se contraventearán y acuñarán descansando en su base sobre vigas no menores de 1.00 m, como arrastre. En caso de apoyarse en piso de tierra se apisonará previamente. La cimbra se nivelará y mojará hasta saturarse antes de iniciar el colado, habiendo sido clavada con anterioridad, dejando la separación necesaria en caso de usarse madera nueva. Toda la madera será del mismo grueso en cada losa. Cuando el colado de losas de entrepiso se lleve a cabo con cemento de fraguado rápido, podrá descimbrarse después de 7 días, apuntalando tres días más. Tratándose de losas de entrepiso de edificios de varios niveles, en todos los casos las losas de los niveles inmediatos inferiores al que se está colando, deben ser apuntaladas. Normalmente, la madera que se utiliza para cimbrar cualquier elemento estructural, es pino de segunda sin nudos, estufada y entregada labrada de acuerdo con las necesidades y escuadría particulares. En aquellos casos en los que se necesite mejor acabado, el llamado aparente, se usa madera de primera de pino inclusive triplay de 16 mm de espesor. Es necesario hacer la consideración especial para la llamada obra falsa en la cual la madera se armará siguiendo en forma estricta el diseño, dimensiones y demás especificaciones que aparecen en los planos respectivos, tomando muy en cuenta que todos y cada uno de sus elementos deben satisfacer los requisitos siguientes: En todos los casos las superficies horizontales deben quedar a nivel y a hilo, las verticales a plomo y a hilo y aquellas que por el diseño deban conservarse inclinadas, deberán estar a hilo y con la pendiente que marquen los planos respectivos. La flecha máxima permisible de cualquiera de los casos anteriores deberá ser de 1/500. La superficie que deba quedar aparente será cepillada y lijada. En vigas y trabes interiores se considerará una contraflecha igual a 1/400 del claro libre. En las losas la contraflecha medida desde el centro de los apoyos largos al centro del tablero será de 1/400 del lado corto. Cuando se trate de tramos discontinuos, cuando menos en un apoyo y en tableros en esquina el valor anterior 1/400 se aumentará a 1/200. Cuando se trate de voladizos el aumento será de 1/400 a 1/100 tomando en cuenta el punto de empotramiento hasta el extremo libre. Generalmente en obras de poca consideración los andamios se hacen con gente por día, sin embargo es conveniente fijar un precio por este concepto, ya sea por lote o por metro cuadrado. En este último caso cuando se trate de trabajos especiales que se hagan a alturas mayores de 4.00 m, como por ejemplo para pintura y acabados en general de muros laterales de cines, teatros, frontones, gimnasios, etcétera, las operaciones deben sufrir un sobreprecio por metro lineal de altura y por metro cuadrado. Asimismo se consideran cimbras de tipo especial aquellas que se usan para isópticas, graderías, cascarones y losas con cierta curvatura. Para el cálculo de cimbras de madera se han hecho las siguientes consideraciones generales: como las operaciones de armado de fierro y colado del concreto son pasajeras, las cargas que soportan las cimbras son eventuales, y como consecuencia de lo anterior, al calcular los espesores de la madera, podemos considerar esfuerzos mayores de los de costumbre. Todas las piezas de la cimbra están sujetas a esfuerzos de 60 Kg/cm2 a flexión y 10 Kg/cm2 en esfuerzos cortantes, pudiendo aumentarse hasta un 50% tratándose de maderas de primera calidad. Maderas de primera. Son aquellas que presentan nudos firmes no mayores de 2.5 cm, sin torceduras o deformaciones longitudinales y están exentas de rajaduras. Maderas de segunda. Son las que presentan nudos flojos pequeños hasta de 1.5 cm o nudos firmes mayores de 2.5 cm, pero sin exceder de 3/10 el ancho de la pieza, puede tener rajaduras longitudinales menores del ancho de la sección, o grietas que no lleguen a V2 del espesor y con longitudes de 1/6 de la pieza. Maderas de tercera. Son las maderas que rebasan las especificaciones anteriores y sólo deben usarse en construcciones provisionales o secundarias.

En México la madera se emplea principalmente en la fabricación de cimbra para la construcción de estructuras de concreto. Con este fin la madera debe cortarse de acuerdo al tipo de elemento a fabricar. En general, en la construcción se emplean tablas, tablones, polínes, y todo tipo de vigas y duelas, aunque también se emplean otros tipos de productos derivados como el triplay y los aglomerados. La Figura 12.8 muestra varias formas de corte del tronco de madera mientras que la Figura 12.9 muestra un ejemplo clásico de la integración de diversas piezas de madera en la construcción  de  una  cimbra  para  el  colado  de  una  losa  de  concreto  reforzado  (nótese  la terminología empleada en la construcción).

También en la producción de las piezas de madera empleadas en la construcción, la dureza, la densidad, el contenido de humedad y las imperfecciones de la madera influyen en los costos de producción. Las maderas más densas son más caras porque requieren de un mayor tiempo de cultivo para lograr su plena madurez, también por su densidad consumen más energía en su corte además de que las herramientas requieren de un mantenimiento más costoso. Las maderas verdes son muy difíciles de trabajar y pulir, y como se ha mencionado, con el tiempo se agrietan y sufren una mayor deformación diferida (creep) por su exagerado comportamiento viscoelástico.

La  madera  aún  en  su  estado  seco  es  susceptible  a  la  temperatura,  a  pesar  de  ser considerada por muchos como el material natural más estable que se conoce. El coeficiente de expansión de la madera varía de 0.5 x 10-6 a 2 x 10-6 por °C en el sentido paralelo a las fibras, y de 8 x 10-6 a 19 x 10-6   por °C en el sentido transversal a las fibras. Estos valores son ciertamente muy bajos, pero por lo general no son los que regulan el comportamiento de la madera en lo que se refiere a la estabilidad volumétrica del material. Lo que rige la estabilidad volumétrica de la madera es la variación en su contenido de humedad. Por ésta razón la madera empleada en la construcción se debe almacenar en un lugar seco. La madera al mojarse se hincha y al secarse se contrae, entre mayor sea el número de ciclos de humedecimiento-secado que sufra la madera mayor será el deterioro del material.

La cimbra hecha de madera debe ser diseñada para soportar los esfuerzos generados por las cargas muertas, las cargas vivas y alguna carga accidental de consideración. La madera se carga dé tal manera que los esfuerzos de compresión y tensión actúen en el sentido paralelo a las fibras, ya que es la forma en que resiste mejor los esfuerzos, de otra forma se debe asegurar que el factor de seguridad sea el adecuado. El diseño de la cimbra se hace de acuerdo a la teoría clásica de esfuerzos permisibles, donde se considera que el elemento falla al alcanzar determinados esfuerzos permisibles (los cuales son generalmente un cierto porcentaje de los esfuerzos últimos que resiste el material). Los esfuerzos permisibles para la madera se determinan por medio de pruebas, después de las cuales se establecen los esfuerzos permisibles adoptando un factor de seguridad usualmente de 2.5 o mayor, dependiendo del tipo y calidad de la madera. La norma ASTM D-245 indica los criterios que se pueden seguir para clasificar a la madera para propósitos estructurales  considerando  la  acción  de  cargas  totales  de  diseño  sobre  un  período  largo  de servicio. Debe mencionarse sin embargo, que especialmente en los trabajos de cimbrado para el concreto  reforzado,  el  tiempo  de  servicio  se  puede  reducir  considerablemente  conforme  el constructor se familiariza con el empleo de aditivos acelerantes para el concreto.

En México las madererías que comercializan la madera que se usa en la construcción la clasifican como de primera (1a), segunda (2a) y tercera (3a), esto se hace en forma totalmente empírica,  la  madera  de  primera  se  considera  como  la  mejor  por  estar  libre  de  defectos. Generalmente los comerciantes de madera desconocen las propiedades mecánicas del material (no poseen datos estadísticos), y mucho menos asocian estas propiedades con algún sistema técnico de clasificación, por lo que el diseñador debe realizar sus propias pruebas y debe establecer sus propios criterios de seguridad adoptando las recomendaciones de algún comité o asociación técnica, o bien acatando los criterios de algún reglamento de construcciones.
La madera con la que se fabrica la mayoría de la cimbra es generalmente de pino, ésta o cualquier otra clase de madera debe tratarse adecuadamente si se desea obtener de ella un mayor número de usos, por lo regular la madera sirve de 2 a 4 usos dependiendo del trato.

Toda madera en contacto con el concreto debe ser aceitada adecuadamente para evitar que el concreto endurecido se pegue a la cimbra. Si la cimbra no se aceita, al descimbrar (quitarla) se deteriora. Muchos constructores acostumbran emplear diesel o aceite quemado para aceitar la cimbra, ésta práctica no es muy buena ya que por un lado el diesel es muy ligero y se requieren varias aplicaciones (cosa que no se hace en la práctica) para lograr un buen resultado, y por  otro  lado  el  aceite  quemado  penetra  muy  poco  en  la  madera  sin  lograr  una  buena impermeabilización.  En  la  actualidad  existe  una  gran  variedad  de  productos  especialmente diseñados para proteger a la madera y lograr su impermeabilidad total, primero se recomienda aplicar un sellador, el cual es un repelente disuelto en un solvente que al aplicarse sobre la madera penetra en sus poros sellándolos, posteriormente se aplica una resina especial, de esta manera la madera sólo requerirá de una mano ligera de algún aceite ligero que puede ser inclusive diesel, básicamente el aceite ligero es para resanar algunas zonas deterioradas por el uso y facilitar aún más el descimbrado. Cabe mencionar que las maderas que no han sido cepilladas (pulidas) pueden presentar problemas al descimbrar pues la simple textura (veta) de la madera facilita la adherencia con la pasta de cemento, por esta razón, es importante el uso de buenos productos y buenas técnicas desmoldantes.

Funciones:

La duela en contacto sirve para darle forma al concreto, es decir, sirve de molde.
Los yugos sirven para que no se abra la duela por la presión, abraza al molde.
Los pies derechos sirven para mantener en el mismo lugar a la cimbra.
Las estacas sirven de soporte para los pies derechos, evitan que se desplacen.
Las plomadas sirven para poder controlar la inclinación de la columna, y así poder verificar que se encuentran completamente verticales.


Alzado de una cimbra


Render de cimbra de madera

Partes de una cimbra



En el siguiente link hay un video que muestra varias maquetas de columnas de madera, incluyendo circulares: https://www.youtube.com/watch?v=-cplxzMs4gM

Conclusión:
Luego de investigar más sobre las cimbras de madera para columnas, me quedan muy claras las funciones de  cada una de sus partes, también la importancia de poner especial cuidado en esta parte del proceso constructivo, pues si no se hace bien el cimbrado entonces todo se puede venir abajo, ya sea por un descuido en la inclinación de las columnas, o que no resista la cimbra y sea abra. 



Referencias bibliográficas:



http://www.arqhys.com/casas/cimbras-demadera.html

http://www.elconstructorcivil.com/2011/02/uso-de-la-madera-en-la-construccion.html

http://www.bibliocad.com/biblioteca/cimbra-de-columna-en-3d_40128

http://www.aguascalientes.gob.mx/transparencia/calidad/sop/Obras/ReportesVarios/imagen.asp?id=5334

domingo, 19 de abril de 2015

Reporte de lectura: Concreto

Presentación:
Realizamos un reporte de lectura de los capítulos 1 y 2 del libro "El concreto armado en las estructuras" de Vicente Pérez Alamá.

Desarrollo del tema:
En esta lectura que realizamos viene información muy precisa acerca del concreto armado, empezando por la importancia del acero en él, la cual es que le añade resistencia a esfuerzos de tensión a la estructura, ya que el concreto por sí mismo no tiene prácticamente, también menciona los componentes necesarios para obtener el acero, su fabricación, así como las formas de procesarlo (lingotes o varillas directamente, por ejemplo), también detalla las resistencias, cantidades de material para su elaboración. También vienen los parámetros que se manejan a la hora de construir en concreto armado. 
Explica muy bien cómo trabajan en conjunto estos dos materiales, el acero y el concreto; unidos te permiten crear estructuras muy resistentes y eficientes.
En fuentes externas obtuve datos muy similares a los que vienen en la lectura, en general coinciden, por lo tanto es muy buena fuente y viene todo muy bien explicado.


Conclusión:

Luego de hacer esta lectura me quedó bastante claro cómo funciona el concreto armado utilizado en estructuras, la importancia tanto del concreto como del acero en estas. Realmente me pareció muy fácil de entender estos puntos en la lectura, y esto complementado con la retroalimentación que realizamos en clase, me hizo despejar mis dudas acerca de este tema.


Bibliografía:


Pérez Alamá, Vicente. "El concreto armado en las estructuras". Editorial Trillas.

Reporte visita Cementos Moctezuma

Descripción:
Realizamos una visita guiada a la cementera de ¨Cementos Moctezuma¨, acompañados del profesor.

Desarrollo:
Se organizó una visita a la cementera, a la cual llegamos a bordo de un autobús, en donde nos ofrecieron desayuno, posteriormente realizamos el recorrido guiado por las instalaciones, nos fueron explicando a detalle cada parte del proceso para la obtención del cemento, vimos desde cómo se tritura la piedra caliza hasta cómo se empaqueta en bultos el cemento.

Vista del complejo


Moldes para colar los cubos de prueba

Molino de caliza

Piedra a medio triturar


Parte del complejo



Bultos recién llenados





Conclusión:
Esta visita me ayudó enormemente a entender cómo se obtiene el cemento, me parecieron muy interesantes las explicaciones de los ingenieros que nos guiaron, también me gustó mucho poder observar de cerca todo el proceso, incluso ver cómo quedan listos los bultos y se colocan en los camiones.

martes, 17 de marzo de 2015

Muestrario de varillas

Descripción de la actividad:
Construir un muestrario de distintas varillas, del número 2 al número 8.

Desarrollo de la actividad:
Para realizar mi muestrario de varillas, lo primero que hice fue conseguir un pedazo de manera del tamaño ideal, posteriormente acudí a un carpintero para que hiciera los agujeros, así como aplicarle barniz con fines de estética. A su vez me ocupé de conseguir los distintos tipos de varillas, de los cuales la mayoría conseguí en obras con mi papá.
Las varillas son:

Varilla No. 2: 1/4¨
Varilla No. 3: 3/8¨
Varilla No. 4: 1/2¨
Varilla No. 5: 5/8¨
Varilla No. 6: 3/4¨
Varilla No. 7: 7/8¨
Varilla No. 8: 1¨

Una vez reunidas, las coloqué en la base y les hice sus etiquetas con las especificaciones de cada varillas.


Muestrario de varillas

Etiqueta con sello



Reflexión personal / Conclusión:
Me gustó mucho esta actividad y, sobre todo, se me hizo muy útil, pues me permitió identificar cada una de las varillas desde este momento, para saber qué proporción tienen con respecto a los muros a la hora de diseñar y calcular, también para ya poder reconocerlas en obra.

Cubos de concreto

Descripción de la actividad:
Hicimos cubos de mezclas distintas, partiendo del concreto, quitando alguno de los elementos a cada uno, y a la mitad, sustituyendo es parte proporcional por los materiales.

Desarrollo de la actividad:
El objetivo fue crear seis cubos de ¨Concreto¨, pero sólo uno de concreto como tal, a los demás tuvimos que quitarle algún elemento y sustituirlo con los demás, en partes proporcionales.
Para esto, primero hice la cimbra de estos cubos, a base de trovicel, con medida de 5 metros cúbico. Ya con esto procedí a hacer las distintas mezclas necesarias:

Cubo No. 1: Concreto (Cemento, Arena, Grava, Agua)
Cubo No. 2: Mezcla (Cemento, Arena, Agua) (Sustituyendo la grava con arena y cemento extra)
Cubo No. 3: Mezcla (Cemento, Grava, Agua) (Sustituyendo la arena con grava y cemento extra)
Cubo No. 4: Lechada (Cemento, Agua) (Sustituyendo la grava y arena con cemento extra)
Para los siguientes, el volumen baja notoriamente, al eliminar un elemento y no compensar la pérdida:
Cubo No. 5: Concreto (Cemento, Arena, Grava, Agua)
Cubo No. 6: Mezcla (Cemento, Arena, Agua)
Cubo No. 7: Mezcla (Cemento, Grava, Agua)
Cubo No. 8: Lechada (Cemento, Agua)

Cimbra de los cubos

Todas las muestras de cubos


Acabado de los cubos



Reflexión personal / Conclusión:
Después de experimentar a la hora de hacer los cubos y con la retroalimentación que hicimos en clase, pude ver y sentir las diferencias reales entre estas distintas mezclas, así como la función e importancia de cada elemento que lo constituye.

Cuestionario de lectura sobre concreto

Descripción de la actividad:
Hicimos un cuestionario para evaluar lo que entendimos de la lectura sobre el concreto encargada por el profesor.
Desarrollo de la actividad:
El profesor nos encargó sacar copias de un libro para realizar la lectura de estas, en las cuáles explica a detalle lo que es el concreto, el proceso para su fabricación, su función y detalles de dónde proviene.
Mi cuestionario

Reflexión personal / Conclusión:
Me queda como enseñanza que es preciso poner mucha atención a la hora de leer, pues si existen distracciones mientras lo haces, no se queda la información en la mente; esto luego de que se me dificultara mucho recordar los datos para responder en el cuestionario, a pesar que realicé la lectura, no lo hice de la manera óptima.

martes, 3 de marzo de 2015

Cubo de concreto (No cubo No de concreto)

Descripción de la actividad:
Crear un ¨cubo de concreto¨, el cual no fuera cubo ni hecho de concreto.

Desarrollo de la actividad:
Para representar el cubo de concreto yo lo que hice fue cortar una cartulina con lineas continuas, de modo que permitieran visualmente crear la forma de un cubo, también representa la grava, que cumple la función de esqueleto en el concreto. Para representar la arena utilicé pequeñas tablas de madera balsa, la cuales mantienen todos los elementos unidos; por último para representar el cemento utilicé cartulina gris, arrugada y dentro de la forma.


Cubo de concreto


Reflexión personal / Conclusión:
Esta actividad me hizo analizar más a fondo la función que tiene cada uno de los elementos en el concreto, además que cuando retroalimentamos en clase, entendí bien la razón de esta actividad, la cual fue hacernos solucionar el planteamiento de la manera más creativa posible.